Welcome to Chemistry's world
 

CITAS CITABLES

 

 

“La ciencia no es más que la explicación de los hechos que ocurren a diario”

Albert Einstein.

 

“Sabemos que un buen remolque para el desarrollo intelectual de los jóvenes es el aprendizaje de las ciencias, tenemos que inferir, entonces, que la ignorancia de las ciencias es un factor de estancamiento del desarrollo intelectual de maestros y alumnos”

Rafael Flórez.

 

“...aquellas ciencias que no nacen de la experimentación, madre de toda certidumbre, son vanas y plagadas de errores”

Leonardo Davinci.

 

“Un experimento es un recurso para hacer hablar a la naturaleza.  Después de esto, uno solo tiene que sentarse a escuchar”

G’wald.

 

“La práctica de pensar la práctica, es la mejor manera de aprender a pensar recta y correctamente”

Paulo Freire.

 

“Ningún hombre de temperamento científico afirma, que lo que ahora es creído en ciencia, sea exactamente verdad, afirma que es una etapa en el camino hacia la verdad”

Bertrand Russell.

 

“Para explicar no se requiere tanto de técnicas, uso de tablero y / o proyección audiovisual, como sí de emplear el pensamiento, con la intención además, de provocar que el otro piense por propia cuenta y riesgo”

Ramiro Medina.

 

“Que la educación llegue a ser atractiva, hermosa, deseada, esa debe ser nuestra búsqueda”

Etanislao Zuleta.

 

“Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver”

J. Robert Oppenheimer.

 

“No está en la naturaleza de las cosas que el ser humano realice un descubrimiento súbito e inesperado; la ciencia avanza paso a paso y cada persona depende del trabajo de sus predecesores”

Ernest Rutherford.

 

“El mundo de hoy está potenciado por la ciencia, renunciar a una educación científica equivale a caminar con los ojos abiertos hacia la esclavitud”

Bronowsky.

 

“La enseñanza de las ciencias tiene que ser, para los niños, un extraordinario camino de descubrimiento del universo, de la tierra, de la naturaleza y de las leyes científicas, dirigido hacia una asimilación espontánea de los más intrincados conocimientos sobre la realidad”

José Ocampo.

 

“No basta con hacer una demostración, hay que explorar el modo como esa demostración es comprendida”

Antanas Mockus et al.

 

“Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta.  Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico.  Nada es espontáneo.  Nada está dado.  Todo se construye”

Gastón Bachelard.

 

“La adquisición de conceptos requiere de numerosas experiencias vividas en situaciones diferentes.  Para que un concepto sea aprehendido y aprendido por los alumnos, debe tener significado, debe ser el resultado de experiencias integradas, lo cual implica un aprendizaje activo”

Ministerio de Educación Nacional 1981.

 

“Los conceptos de las ciencias naturales no son simples elementos lógicos, sino también herramientas de trabajo práctico que organizan la experiencia y reciben de ella su sentido”

Carlos Federici et al.

 

“Una formación que presuponga que la ciencia es solamente un discurso y que recoge los resultados científicos conociendo el trabajo de investigación se opone a la constitución de un espíritu científico”

Berenice Guerrero et al.

 

“No soy capaz de engendrar la sabiduría… yo mismo, pues, no soy sabio en nada, ni está en mi poder o en el de mi alma hacer descubrimiento alguno.  Los que se acercan a mí semejan en primera intención que son unos completos ignorantes, aunque luego todos ellos, una vez que nuestro trato es más asiduo…, progresan con maravillosa facilidad, tanto a su vista como a la de los demás. Resulta evidente que nada han aprendido de mí y que, por el contrario, encuentran y alumbran en sí mismos esos numerosos y hermosos planteamientos”

Sócrates.

 

“La ciencia es un juego que nunca termina, en el que la regla más importante dice que quien crea que algún se acaba, sale del juego”

Karl Popper.

 

“El lugar del maestro está en el fomento de los procesos de pensamiento y de búsqueda de la verdad, y no en la acumulación de bits de información en el cerebro de los alumnos”

Rafael Flórez.

 

“El verdadero científico no encuentra la seguridad en el conocimiento que ha sido acumulado, porque sabe que cualquier día ese conocimiento puede ser contradicho por nuevos descubrimientos.  Su seguridad se halla en el método científico, un proceso para alcanzar aproximaciones de la verdad”

Carl Rogers.

 

“La meta del proceso educativo es el aprendizaje máximo de cada alumno en función de su desarrollo integral, como persona humana distinta de todas las demás, como profesional en el área de su especialidad y como miembro constructivo de una sociedad de hombres, de la cual se beneficia y a la cual sirve con el ejercicio responsable de su libertad”

Juan Lafarga.

“El objeto principal de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas nuevas; hombres creativos, inventivos y descubridores; no solamente repetidores de lo que han hecho otras generaciones”

Jean Piaget.

 

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”

Aristóteles.

 

Jairo Arciniegas V
Lic. Química y Biología
UniCórdoba
Montería - Colombia
Docente
Institución Educativa
"Luís Patrón Rosano"
Tolú - Colombia
Desde la preconcepción hasta la postmuerte somos resultado de procesos químicos.
 
REPRODUCE LO QUE QUIERAS CITANDO LA FUENTE Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis